Hace un par de días estuve trabajando horas para crear la peor publicación que he hecho en mi vida... bueno, quizás estoy exagerando, he creado un montón de otras publicaciones horribles. Aquí a la derecha puedes ver uno de los afiches más horripilantes que he logrado con toda mi creatividad y mis mejores deseos. Pero lo más impresionante de todo es que después de crearlo, tuve la desvergüenza de publicarlo en instagram para que después de muchas horas tuviera unos 12 likes. O sea, logré espantar a todo el mundo con esto. Lo único que faltó fue un eslogan que dijera, "con esta publicación tengo la desvergüenza de presentarles...". Cuando le dije a mi mujer lo feo que era el afiche me miró con cara de miedo y dijo "si... los colores eran oscuros y feos". Ahora me río muchísimo.
Sin embargo, ese día acabé horriblemente angustiado, sintiéndome incompetente y muy preocupado porque no estaba consiguiendo que se interesaran en este curso. Y era tanta mi angustia que acabé haciéndome una autoterapia gestáltica -afortunadamente soy buen terapeuta y sé cómo hacerlo-. Y felizmente compartí un resumen de mi autoterapia, tuvo mucho éxito en las redes,y me gustó mucho... y a mi mujer también. Lo que me gustó de esta publicación es que logré transmitir muy bien cómo funciona y cómo se hace la terapia Gestalt, que es, sin duda, una de las mejores técnicas terapéuticas que hay. Así que hasta aquí, todos felices.
A continuación te comparto el resumen. He añadido comentarios en donde explico el porqué el terapeuta ha intervenido del modo en que lo hizo -que van a ser de interés para terapeutas y personas curiosas y deseosas de saber más psicología.-
Este es un caso real, tiene total similitud con la realidad porque fue exactamente lo que me sucedió ese día. "T°" quiere decir "Terapeuta".
Yo: Hoy hice una publicación en instagram tan mala que decidí borrarla. 13 likes en 4 horas... horror. Horas trabajando para nada.
T°: ¿Qué sucede en tu cuerpo ahora?
El Terapeuta hace esta pregunta para indagar cuál es el verdadero conflicto. Es más fácil llegar ahí si exploramos lo que sucede en el cuerpo.
Yo: ...mi pecho está apretado.
T°: Siente tu pecho sin intentar cambiar la sensación durante algunos momentos. ¿Qué más está sucediendo?
Esta pregunta es una invitación a entrar en una vivencia en lugar de seguir dando vueltas al intelecto y los hechos “circunstanciales” del día.
Yo: Ok... siento miedo. Estoy preocupado porque necesito dar ese curso y hay poco tiempo. Hoy perdí el tiempo y no avancé. Quizás no va a resultar el curso.
T°: ¿Cómo es estar ahora sintiendo este miedo y pensando que has perdido el tiempo?
Con esta sugerencia el T° invita nuevamente a entrar en la vivencia y evita enfocar la conversación en los hechos “externos”. Se ha dado cuenta que el asunto es el miedo y quiere que el consultante se de más cuenta de su miedo.
Yo: Me hace sentir pequeño y como si las partes de mi cuerpo no estuvieran coordinadas... al decir esto mi pecho se aprieta más.
T°: Muy bien. Te sientes pequeño y las partes de tu cuerpo parecen estar descoordinadas. Te quiero invitar a cerrar tus ojos y prestar más atención a esta sensación. Permítete sentirte pequeño y descoordinado y veámos qué más te sucede al vivenciarlo.
Yo: Me vienen recuerdos de cuando era niño y estaba en el colegio. Me sentía pequeño y asustado con los otros niños más grandes y violentos.
T°: Que interesante. Te sentías pequeño frente a los niños grandes. Seguramente hay algo que aprender de los niños grandes para resolver este conflicto. Siéntate en otra silla y por favor representa a un niño grande, violento y háblale a tu yo asustado.
El terapeuta se da cuenta que el miedo se debe a que el consultante, no pudiendo aceptar sus emociones “violentas”, las proyecta en otros niños. Aquí el terapeuta ha decidido ayudar al consultante a integrar su agresión proyectada usando la técnica de la silla vacía, que consiste básicamente en representar roles La proyección es un mecanismo de defensa que consiste en reprimir lo que uno siente, piensa o desea, e imaginar que otros lo están sintiendo o pensando. Cuando proyectamos nuestra agresión, sentimos miedo... no sentimos nuestra fuerza y percibimos que los otros tienen demasiada fuerza.
Niño Grande: Soy grande y no tengo miedo porque puedo defenderme. Cuando veo a niños chicos como tú me dan ganas de golpearlos. Me das rabia porque estás ahí asustado mirándome como si me dijeras que eres mejor que yo.
T°: ¿Qué sientes al representar al niño grande?
Cuando representamos lo que hemos proyectado, suele suceder una integración en el cuerpo. Es decir, recuperamos una capacidad que teníamos perdida. El terapeuta quiere chequear si ha habido integración.
Niño Grande: Siento mi pecho abierto y me siento tranquilo. Todo mi cuerpo está tibio y se siente muy bien.
T°: Bien. Cámbiate de silla y respóndele al niño grande.
Yo: Bueno, es verdad. Me siento mejor que tú. Tú eres una especie de simio que aplasta a todos porque es más fuerte. No me gustan las personas como tú... te tengo miedo, pero también... me siento resentido contigo.
T°: ¿Cómo y dónde sientes el resentimiento en tu cuerpo?
A medida que se avanza en el trabajo surgen nuevas emociones y sensaciones en el cuerpo. En Gestalt se invita a dar expresión a todo para lograr una integración.
Yo: En mi cara, siento el ceño fruncido y los ojos apretados.
T°: Al parecer hay bastante energía retenida aquí... si esto tiene sentido, te invito a expresar todo tu resentimiento enérgicamente, con todo tu cuerpo y también con palabras.
Yo: Tiene sentido... me da miedo hacerlo. Pero voy a probar. (Agitando muy fuerte sus brazos y hablando fuerte) ¡¡¡No soporto a los matones como tú!!! ¡¡¡Todo el tiempo dices cosas que me molestan a mí y a los demás!!! Me tienes harto, ¡¡¡déjame en paz!!!
T°: ¿Qué está sucediendo en tu cuerpo ahora?
Cuando las expresamos eso que hemos enterrado en nuestro cuerpo, ¡¡¡entonces ocurre magia!!! y bueno, esto es lo que me gusta de la Gestalt, la Magia, es decir, el darse cuenta: un movimiento espontáneo de la consciencia que cambia toda nuestra realidad. A este tipo de momentos una alumna, muy acertadamente le llamó "orgasmo gestáltico". Inolvidable.
Yo: mmm... me siento más grande. Ya no tengo tanto miedo. Me siento más fuerte, menos “descoordinado”.
Aquí, en este momento ha sucedido lo más importante. La sensación de ser pequeño no ha desaparecido porque hablaron cosas interesantes con el terapeuta, porque sacaron conclusiones o cualquier cosa intelectual que hubiera sucedido. LA EXPERIENCIA llevó a una transformación. Esto es la Gestalt en acción. Ahora el consultante ya no se siente pequeño... y éste era el único problema que realmente tenía, se sentía pequeño y por eso tenía miedo lo cual le lelvaba a sentirse con angustia por la mala publicación que había hecho. Que, nuevamente tenemos que decirlo, era muy, muy mala.
T°: Cámbiate de asiento. (se cambia). Dime niño grande, ¿qué sientes ahora al verlo a él ahora que te ha dicho lo que le molesta y no se siente tan pequeño?
Niño Grande: Ahora ya no me siento tan molesto con él, ya no me mira con esa cara petulante. Y bueno, si te molesta lo que digo, puedo dejar de hacerlo. Es que no sabía, ¡nunca me habías dicho!
T°: Cámbiate de asiento y respóndele.
Yo: Es verdad... nunca te había dicho. Y seguramente yo también te hice sentir mal porque al tenerte miedo te miraba con ese juicio tan duro. Ahora me doy cuenta que no eres tan mala persona y que yo no soy santo.
Al integrar eso que hemos proyectado recuperamos partes de nuestra personalidad que estaban en desuso. El terapeuta pregunta esto para que la persona descubra cuáles son esas capacidades subutilizadas.
Yo: Me gusta su espontaneidad. No se reprime tanto como yo y eso le permite ser más libre, hacer lo que quiere sin tener tanto miedo de lo que puedan decir los demás.
T°: Muy bien. Toma con tus manos al niño grande y toma todo lo que quieres tomar de él... ponlo en tu cuerpo. ¿Qué sientes al hacer esto?
Aquí va a suceder otra magia gestáltica. La comprensión sucede con todo el cuerpo. Me gusta decir que nada se entiende realmente hasta que no entendemos con todo el cuerpo. Y esto que acaba de pedir el terapeuta es para facilitar que este entendimiento suceda con toda la profundidad corporal posible.
Yo: (Riéndose) Tengo ganas de jugar y hacer muchas cosas. Me siento lleno de vitalidad y energía.
¡La risa es un síntoma de que el entendimiento ha sido realmente profundo!
T°: Bien. Te invito a sentir toda esta vitalidad y enegía mientras piensas en la publicación que hiciste esta tarde que fue “desastrosa”. Dime de qué te das cuenta al mirar desde este lugar de vitalidad y energia lo que te ha sucedido hoy.
Cuando sucede una integración cambia toda nuestra perspectiva de la realidad. Esta es la magia Gestáltica. Sucede de forma espontánea, es muy simple, profundo y hermoso.
Yo: Bueno, me doy cuenta que la publicación estuvo malísima porque tenía miedo y estaba reprimiendo mi vitalidad. En vez de hacer una publicación que me hiciera disfrutar a mí, estaba intentando encontrar la “fórmula correcta”... me había puesto demasiado intelectual (gritando con alegría) ¡¡¡Odio hacer publicaciones “correctas” en instagram!!!
jajajajajaja, voy a seguir haciendo lo que me dé la gana y disfrute. ¡Además la terapia Gestalt se trata justo de eso!
T°: Bien, seguramente entonces tus publicaciones van a tener más alcance.
Yo: Si, y esta autoterapia la voy a compartir para que todos se enteren de qué es la terapia Gestalt. Y lo mejor de todo. Esta publicación la va a leer sólo la gente que a mi me gustaría que venga a mi curso. Gente que realmente siente interés y curiosidad hacia la terapia Gestalt. Gente que tiene la disposición a entrar en una vivencia profunda para conocerse a sí misma y hacer un proceso de integración. Gente que sabe (o porque tiene experiencia y suficientes desilusiones con otras terapias mas “intelectuales” o porque intuye que ésta es la única forma) que el único camino hacia el ser es entrando en uno mismo. También gente que es terapeuta o que quiere convertirse en uno... y por supuesto, la gente que ha estado en mis cursos y quiere aprender más todavía.
Bueno, esta fue mi aventura gestáltica del otro día. Y te cuento que el famoso curso del que hablo comienza este viernes 10 de enero y dura un mes. Es un curso breve para que puedas experimentar la terapia gestalt y comprender sus fundamentos. Si quieres estar, me tienes que escribir a ideasquesanan@gmail.com o, si me tienes en tus contactos de whatsapp, por favor escribeme por ahí mejor.
Y aquí puedes ver más información sobre el curso: https://www.ideasquesanan.cl/introgestalt
Y, si ya acabó enero del 2024 y estás leyendo este post mucho tiempo después y te lo perdiste, de todos modos lo puedes comprar y verlo grabado. (este mensaje es para tu yo del futuro)
Y por si todavía tienes dudas que este curso sea bueno hacerlo, te dejo un par de testimonios de personas que han estado en mis cursos de Gestalt. Este curso de introducción es un buen inicio si quieres aprender a hacer terapia gestalt, o si quieres luego hacer un proceso de terapia individual, o si quieres luego estar en mi grupos terapéuticos. Y en si mismo y por sí sólo, una hermosa experiencia también de reconexión y autodescubrimiento.
Karina Aguilar, Chile
"Ha sido un viaje hacia mis profundidades, me ha posibilitado re-conocerme y entender aspectos de mi que no comprendía ni conocía.
Los contenidos del curso han sido tremendamente enriquecedores para mi labor como psicóloga entregándome nuevas herramientas permitiéndome contactar con mis consultantes desde un lugar más humano y genuino. Tomás es un excelente maestro, con su sencillez, humildad y empatía te enseña a conectar desde el corazón, transmitiéndote sus conocimientos con mucho cariño y amor.
Elizabeth Gómez, México
"Busqué por muchos lugares la claridad, lo específico, esa explicación tan contundente que no me llevara a más dudas después, esas formas inequívocas de hacer Terapia Gestalt y el universo me guió a Tomás de la Fuente. Y estando ahí, ¡además encontré la forma de ir al Cosmos y luego regresar a la banqueta de mi vida cotidiana llena de herramientas!
Hay un antes y un después en mi vida. Has sido un horizonte para mí y mi familia semilla.
¡Gracias!"
Carolina Catalán, Chile
El curso de Terapia Gestalt Transpersonal ha sido un curso tremendamente transformador, ha sido un camino donde he reconectado con mi sentir y he econtrado la autenticidad que alguna vez perdí en mi infancia. Ha sido un espacio hermoso y seguro donde me he podido sentir vulnerable y frágil sin ser enjuiciada ni condicionada. Este tránsito me ha permitido contar con las herramientas para acompañar a otros en el viaje a saber quienes realmente son y poder vivir una vida más plena.
P.D.: Aquí dejo algunas imágenes que me parecieron mucho más interesantes que la que publiqué en instagram.
Estas imágenes las creé con IA. Esta me gusta mucho porque muestra cómo la terapia Gestalt es hacer las paces con nuestra naturaleza corporal y no sólo eso, ponernos en el humilde lugar de aprender de ella. ¿Cuántos años más vamos a seguir destruyendo nuestro cuerpo y junto con eso el planeta entero? La Gestalt sirve para despertar la consciencia y la inteligencia del cuerpo que SABE cómo estar en armonía con la naturaleza de la tierra y la nuestra, la más profunda.
Esta también me gustó mucho. Muestra una parte del trabajo con Gestalt, la más aterradora, pero quizás la más liberadora de todas. Abrazar esas partes más desconocidas de nuestro ser, ésas que nos dan miedo. Pero que cuando las integamos se revelan como ángeles o quizás fuerzas de la naturaleza que están de nuestro lado. El ejemplo de autoterapia que te acabo de compartir está relacionado con esto.
Si quieres saber más sobre la Gestalt, te recomiendo este capítulo de mi podcast Ideasquesanan en Spotify. Es el capítulo que tiene más visitas y creo que definitivamente uno de los mejores del podcast. Para ir a spotify, ¡pincha las letras del título!
Comments